Blog

¿Cómo llevar a cabo una buena expansión de la franquicia?

Seguramente todos vosotros os habréis encontrado ante la duda de cómo hacer crecer vuestro negocio, cuántos centros abrir, en qué zonas e incluso tener una proyección internacional.

Para poder crear una buen red de franquicias hay que tener varios puntos importantes en cuenta. Está claro que hay que ser ambiciosos, impulsar las ventas y ampliar nuestro negocio pero siempre y cuando tengamos la debida cautela y precaución. Es preferible crecer con una estructura sólida poco a poco que abrir muchos centros en poco tiempo y luego no poder darles el debido apoyo.

  1. Debemos conocer al 100% nuestro proyecto, fijar puntos diferenciales con respecto a la competencia y asegurarnos que en el mercado en el que estemos presentes va a tener buena cabida y aceptación. Va a ser lo mismo abrir un negocio en Madrid que en un pueblo con menos de 25000 habitantes?
  2. Hay que tener en cuenta el perfil de la persona que va a gestionar el negocio. El franquiciado es el eje principal y debe tener las cualidades que requiere estar el frente día a día.
  3. Un aspecto muy importante a tener en cuenta es la ubicación del local. Cada zona es diferente y va a ser primordial encontrar un equilibrio entre lo que pagamos de alquiler por el establecimiento y el volumen de facturación del negocio. No hay que abrir en el primer local que encontremos disponible, el estudio de la ubicación es fundamental y va a determinar entre otros factores que el negocio funcione.
  4. Llevar a cabo un buen marketing e inversión en redes sociales desde la central para dar a conocer nuestro modelo de negocio y conseguir también mayor número de potenciales franquiciados para seleccionar posteriormente. También es más que recomendable contar con el apoyo de empresas especializadas en franquicias para definir un buen plan de expansión.
  5. Ser sinceros y totalmente transparentes con el business plan que vamos a proporcionar a posibles interesados. No podemos caer en la tentación de plantear escenarios muy optimistas ya que vamos a generar unas expectativas que luego no se van a cumplir y van a provocar que el franquiciado se enfade con nosotros y quiera cerrar.

 

Rafael Salinas

Consultor ejecutivo en mundoFranquicia

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo