Noticias sobre franquicias

Startups: foco de interés de inversores en España

El aumento en el volumen de inversión y los cambios regulatorios están contribuyendo al desarrollo del ecosistema emprendedor en nuestro país

El aumento en el volumen de inversión y los cambios regulatorios están contribuyendo al desarrollo del ecosistema emprendedor en nuestro país

La cultura emprendedora muestra un rápido crecimiento en territorio nacional. Atendiendo a datos recogidos en el Mobile World Capital Barcelona en la cuarta edición de su informe Startup Ecosystem Overview 2019, el pasado año, se fundaron un total de más de 4.000 nuevas startups, incrementando la cifra en un 56% con respecto a tres años atrás. Este desarrollo ha ido acompañado de un aumento en el volumen de inversión, que en 2018 alcanzó los 1.312M de euros, un 128% más que en 2015.

Este impulso así mismo se ve respaldado por cambios regulatorios como  la nueva “Ley de las startups” que está impulsando el gobierno y que ha sido apoyada por asociaciones como ASCRI y AEFI. Esta nueva normativa evalúa la creación de un banco de pruebas (“sandbox”) para las empresas financieras tecnológicas antes de su aprobación en el Consejo de Ministros. Otro ejemplo es la Ley de Fomento de la Financiación Participativa aprobada hace cuatro años para regular a las plataformas de crowdfunding.

El desarrollo del sector, así como las fuentes de financiación para el desarrollo de una startup fueron analizados en el Meet up October: VC & Startups: su ecosistema y evolución en España que organizó la Fintech October, y en el que participaron Pepe Borrell, director general de Crowdcube para el sur de Europa; Luis Gelado, CFO y COO de Wave; Paloma Castellano, directora Wayra Hub Madrid; Víctor López Garay, Principal en Seaya Ventures; y Camille David, responsable de relación con inversores de October.

Para Paloma Castellano, el hub de innovación abierta de Telefónica, el ecosistema de emprendimiento en España está en un nivel medio de madurez si se compara con otros países.

Según explica Víctor López Garay, la evolución positiva del sector también se ve respaldada por el aumento de la inversión.

Por su parte Camille David señala que esa mayor apuesta por el ecosistema de emprendimiento español es una realidad.

Desde su experiencia personal, Pepe Borrell, reconoce que este proceso de maduración del ecosistema de emprendimiento español está teniendo un efecto muy positivo en los inversores institucionales, entre quienes crece el interés por participar en rondas de financiación de coinversión junto con inversores retail.

Para Luis Gelado, el ecosistema de emprendimiento es muy diferente al que teníamos en 2008, pero sigue siendo necesario realizar cambios para llegar al nivel que tienen muchos otros países, donde hay más posibilidades de financiación para una startup.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo