Noticias sobre franquicias

El pescado de origen vegetal, nueva tendencia en alimentación

La demanda del mercado estaba ahí y el campo de la alimentación avanza a un ritmo trepidante, abriéndose camino con nuevas fórmulas, modelos y productos que están siendo muy bien acogidos por el consumidor.

Era cuestión de poco tiempo. La demanda del mercado estaba ahí y el campo de la alimentación avanza a un ritmo trepidante, abriéndose camino con nuevas fórmulas, modelos y productos que están siendo muy bien acogidos por el consumidor.

El periódico Financial Times recoge, en su edición de hoy la información relativa a una nueva tendencia del mercado, tras el éxito de la colocación en Bolsa de Impossible Foods, fabricante de carne de origen vegetal, que vale ya más de 9.000 millones, una veintena de empresas en EEUU desarrollan pescado y marisco a partir de vegetales.

Este año se ha invertido mucho dinero en la carne de origen vegetal: Beyond Meat ahora vale más de 9.000 millones de dólares, después de su salida a Bolsa en mayo, e Impossible Foods está valorada en 2.000 millones tras conseguir 300 millones de financiación en el mismo mes.

Ahí entra en escena Chris  Kerr, quien cofundó New Crop Capital a finales de 2015 para invertir en nuevas compañías de alimentos que no practicaban la cría industrial de animales y a principios de 2016 creó la empresa Good Catch para producir un atún a base de 6 vegetales, como guisantes y soja. Kerr formaba parte de un grupo de marcadores de tendencias, empresarios e inversores vegetarianos en EEUU y al crear su empresa se asoció con los hermanos Derek y Chad Sarno, ambos chefs vegetarianos.

A principios de este año, el atún vegetal de Good Catch empezó a venderse en los supermercados estadounidenses junto a latas de atún real y la compañía está ahora en conversaciones con Tesco para entrar en Reino Unido. Tesco ha contratado a Derek Sarno como “director ejecutivo de innovación basada en plantas”.

Es un mercado incipiente. Las ventas anuales de sustitutos del pescado en EEUU asciende a 10 millones de dólares, en comparación con los 800 millones de dólares que genera la carne de origen vegetal, según el Good Food Institute. Un motivo es que los estadounidenses consumen poco pescado: 10 kilos al año, frente a 25 kilos de carne de ternera y más de 40 kilos de pollo.

Hoy ya hay unas 20 empresas en EEUU que están desarrollando pescados y mariscos a partir de plantas. Además, Impossible Foods ha declarado recientemente que una de sus prioridades es la producción de un sustituto del pescado.

Kerr señala que el mercado mundial total de pescado y mariscos es de aproximadamente 500.000 millones de dólares al año, por lo que es muy atractivo a nivel económico.

Para los consumidores, el olor y el sabor del pescado son más importantes que los de la carne; por ello, Good Catch dedicó sus primeros años a optimizarlos. Chad Sarno recuerda que en la fase de desarrollo de su atún vegetal se lo dio a probar a su gato. Después de modificar algo los ingredientes, un día llegó a su casa y “nada más abrir la bolsa, el gato vino corriendo para comérselo. Le envié a Chris un vídeo y le dije: Lo hemos conseguido”.

 

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo