Noticias sobre franquicias

Los españoles gastaremos 1.710 millones de euros en la semana Black Friday

Los datos los publica hoy el digital Autónomos y emprendedores.es y son demoledores: gastaremos un 10% más que el año pasado, en la semana del ‘viernes negro’.

Los datos los publica hoy el digital Autónomos y emprendedores.es y son demoledores: gastaremos un 10% más que el año pasado, en la semana del ‘viernes negro’. El comercio se prepara para esta campaña, que disparará sus ventas un 322%, aunque los pequeños negocios ven estas rebajas con recelo.

Esto quiere decir que el ticket medio del consumidor podría alcanzar los 155 euros. Son algunas de las conclusiones del III Informe de resultados y previsiones para Black Friday 2019 de la plataforma Cuponation.

Los picos de demanda en fechas como el Black Friday, las Navidades o San Valentín, tejen una tela de araña dorada sobre otros sectores como el de la logística. La patronal de este sector prevé que se muevan 3,5 millones de envíos el lunes siguiente al Black Friday, esto es, un 10% más que el año pasado. Asimismo, en las semanas posteriores, se repartirán 2,5 millones de paquetes cada día. No olvidemos que, el Black Friday, supone el pistoletazo de salida de una campaña navideña que, cada vez, se adelanta más, y para la que se calculan 80 millones de envíos.

El Black Friday nació en los años 60. El término se empleó para describir el caos que se producía en las calles de Filadelfía el día siguiente a Acción de Gracias, en el que los comercios aplicaban importantes descuentos con el objetivo de aumentar las ventas navideñas y cambiar los números rojos de sus cuentas de resultados, a negros. Y funciona. Tan es así que, a día de hoy, la semana del ‘viernes negro’ dispara las ventas de los comercios españoles un 322% con respecto a la semana anterior.

 

MÁS CONTRATACIONES

Para hacer frente a la demanda, las empresas y negocios del sector del transporte, el almacenamiento y la logística refuerzan sus plantillas. Este año, lo harán entorno a un 10%.  Contrataciones que, cada vez, se realizan con mayor anticipación por el aplanamiento de los picos. Las campaña se adelantan cada vez más y se van encadenando los días de descuentos. Pese a los malos datos de paro y afiliación que se conocían el martes pasado, el empleo en la logística y el transporte creció a un ritmo del 3,76% en el Régimen General y del 1,30% en el de autónomos.

LOS COMERCIOS FÍSICOS PERSISTEN

Según recoge autómos y emprendedores.es Pese a la desaceleración que se percibe en el ritmo de crecimiento de las compras en las plataformas de Internet, según las estimaciones de Business Insider, el número de transacciones de comercio electrónico casi se duplicará en los próximos cinco años, hasta alcanzar un volumen de 5,7 billones de dólares (unos 5,17 billones de euros) en el año 2023.

Esto no significa que los comercios físicos vayan a esfumarse. David Lastra, manager de CRM y Canales Digitales de Minsait, consultora tecnológica del Grupo Indra lo aclaró: “No desaparecerán porque el usuario busca tener una misma experiencia en todos los canales. No obstante, sí “tendrán que transformarse”.  Gigantes como Amazon, Alibabá o JD dan buena cuenta de ello, se expanden al mundo físico con tiendas en las que se fusionan experiencias on line y off line.

Además, incorporan estrategias digitales como la personalización o la trazabilidad del cliente para mejorar la propuesta de valor. Queda claro, por tanto, que el pequeño comercio deberá acometer una transformación, incorporando herramientas digitales como la inteligencia artificial o el big data que mejoren el conocimiento del cliente. Con ello, se refuerza también la inteligencia comercial y se optimiza la eficiencia de las infraestructuras y las operaciones. Asimismo, Lastra apuntó a la utilidad de implantar modelos predictivos para ayudar en la toma de decisiones de los clientes.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo