Gobierno, patronal y sindicatos han acordado la cuarta renovación de las ayudas para empresas y trabajadores especialmente afectadas por Covid, después de que la CEOE ( Confederación Española de Organizaciones Empresariales) haya decidido apoyarla.
El acuerdo llegaba “in extremis”, cuando la negociación, de la que dependían 700.000 trabajadores que actualmente siguen en ERTE, estaba a punto de expirar.
Desde el inicio de la pandemia el Ejecutivo ha destinado 22.000 millones de euros, entre exoneraciones y prestaciones por desempleo, según el ministro de Seguridad Social, José Luís Escrivá
Durante los próximos cuatro meses se establecen tres tipos de ERTE:
- Los de rebrote, que mutan a ‘ERTE de suspensión‘ y están pensados para todas aquellas compañías afectada transitoriamente por un cierre decretado por la Administración o que arrastran ese cierre desde hace meses, como locales de ocio nocturno
- Por ‘limitación de actividad’, es decir, aquellas empresas que tienen ‘capada’ para de su actividad, como sería el caso de la limitación de aforos en sectores como los teatros.
- Por sectores, limitados a una lista de actividades y subactividades que han ido delimitando las partes durante la negociación, como la hostelería, parte del comercio o las actividades turísticas. Por lo que respecta a las prestaciones de los trabajadores afectados, el Gobierno mantiene las mismas cuantías y poder adquisitivo.