Tres de cada diez directivos de empresas españolas espera crecer por esta vía en los próximos tres años después de que el volumen cayera un 51% el año pasado.
Según el informe ‘Perspectivas de M&A en España en 2020’, elaborado por KPMG en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), a partir de las respuestas de más de 500 directivos españoles entre los meses de noviembre y enero, las fusiones y adquisiciones volverán a repuntar.
Así, se considera que hay oportunidades de crecimiento, ya que se siguen dando todas las circunstancias que alimentan la industria, como la consolidación del capital privado y los bajos tipos de interés. No obstante, recuerda que hay que ser “mucho más prudentes” al evaluar los riesgos y los precios, ya que las expectativas de crecimiento son menores, algo que se verá reflejado en los precios a lo largo del año.
Por sectores, destaca el de energías renovables, así como la salud. Sin embargo, las compañías con proyección internacional, capacidad de exportación e innovación, seguirán siendo las más interesantes para la industria financiera con objetivos de inversión.
En lo relativo a la financiación de este tipo de operaciones, el 46% de los directivos cree que la banca tiene un apetito moderado para financiar estas operaciones y el 42% considera el capital privado una alternativa real para financiar el crecimiento inorgánico. Además, el 72%, apunta la incertidumbre económica como el principal obstáculo para abordar este tipo de operaciones.