España gana terreno en materia de igualdad. El año pasado sólo dos empresas se situaban entre las 100 primeras, a nivel mundial, con mayor equilibrio de género. Este año, ya son cuatro.
Los datos de este año muestran que las mujeres siguen teniendo mayor presencia como empleadas. Son el 36% a nivel global, frente al 21% de los puestos sénior, el 15% del nivel ejecutivo y el 22% de los asientos en los consejos de administración, según el informe elaborado por Equileab y que hoy recoge el diario Expansión.
Equileab es una de las grandes organizaciones que luchan por lograr una relación igualitaria en el terreno laboral en las compañías y ha elaborado la tercera edición de su informe global, que analiza la situación en el mundo empresarial y evalúa las actuaciones de las grandes compañías para acelerar el equilibrio de género en sus organizaciones. Equileap analiza la presencia femenina en cuatro niveles laborales: empleados, puestos de gestión sénior, ejecutivos y consejos de administración.
MUJERES Y CARGOS
En Europa, la presencia femenina es mayor en los consejos (32%), impulsada principalmente por Francia, que fijó por ley que fueran, al menos, el 40% de los miembros del órgano de administración a partir de 2018. Ese porcentaje es superado ampliamente por las empresas del índice CAC 40 de la Bolsa francesa. Italia, que impuso una cuota voluntaria, y Suecia son los únicos donde ellas ocupan como mínimo cuatro de cada diez puestos del consejo. Las mujeres ocupan el 15% de los puestos ejecutivos en el mundo, un porcentaje que sube al 17% en Norteamérica, y baja al 14% en Europa.
Los avances en las empresas en este terreno quedan recogidos en un ranking, tras evaluar a más de 3.000 grupos cotizados en base a 19 criterios. Entre ellos, la igualdad en el liderazgo (presencia en el consejo, alta dirección y puestos ejecutivos, entre otros), compensación y oportunidades de desarrollo profesional. También estudia las políticas para facilitar la conciliación, luchar contra la violencia y el acoso en el empleo, los derechos humanos, la cadena de suministro, la diversidad de proveedores, la aprobación de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de Naciones Unidas y las auditorías de género.
En esta tercera edición del estudio, la lista se ha reducido a las 100 primeras compañías, frente a las 200 del año pasado. El grupo de bebidas británico Diageo encabeza el ránking, desplazando a General Motors, que baja al puesto once. La inmobiliaria australiana Mirvac sube al tercero y el grupo francés L’Oréal baja del segundo al cuarto.
Cuatro españolas están entre las 100 primeras, donde el año pasado sólo había dos (Enagás e Iberdrola). NH es la mejor posicionada en el 48, seguida de Red Eléctrica en el 49 (el año pasado estaba en el 128). Enagás se coloca en el 81 y Repsol, que no figuraba entre los 200 de 2018, en el 83.