Este porcentaje se ha reducido a la mitad desde lo que pagaban en 2009 (0,81%) y que en 2002 se elevaba hasta el 1,59%
Según los últimos datos del Banco de España, los establecimientos españoles abonan de media a las entidades financieras un 0,39% del importe de cada producto que venden cuando el cliente paga con tarjeta.
En función del tipo de establecimiento y la actividad del mismo, se paga más o menos al banco por cada operación de cobro con tarjeta. El Banco de España especifica que la mayor tasa se abona en el caso de los hoteles (0,76%), seguida por el transporte de viajeros (0,65%). En el otro extremo se sitúan los grandes supermercados dedicados a la alimentación, en los que se paga únicamente un 0,23%.
Por otra parte, las discotecas, saunas y negocios de masajes deben abonar un 0,55% por cada transacción, porcentaje que se ha reducido a un tercio desde el 1,56% de 2009. Esta categoría de comercio fue la que desde 2002 a 2014 pagó la tasa más alta a la banca, pero a partir de entonces el máximo ha correspondido a otros servicios como hoteles, transporte de viajeros o casinos.
En el primer trimestre de 2019, la cuantía de todas las operaciones de cobro con tarjeta ascendió a 36.041 millones de euros, lo que supone un 9,27% más que en el mismo periodo de 2018. Además, por tercer trimestre consecutivo, estas operaciones han vuelto a superar la barrera de las 1.000 millones de operaciones, un 15,27% más que el año anterior.