Noticias sobre franquicias

La empresa familiar, preocupada por la situación política

La inestabilidad política inquieta, y mucho, a las empresas familiares. Los cerca de 600 asistentes al XXII Congreso de la Empresa Familiar que se celebra en Murcia, consideran que el mayor riesgo que tiene España para apuntalar su crecimiento es la gobernabilidad, por delante de las reformas estructurales, el desempleo y la demografía, y sobre la que piden una rápida solución.

La inestabilidad política inquieta, y mucho, a las empresas familiares. Los cerca de 600 asistentes al XXII Congreso de la Empresa Familiar que se celebra en Murcia, consideran que el mayor riesgo que tiene España para apuntalar su crecimiento es la gobernabilidad, por delante de las reformas estructurales, el desempleo y la demografía, y sobre la que piden una rápida solución. Esta tipología de compañías aprueba, pero con escaso margen, la situación económica actual, a la que dan una calificación del 5,33 sobre nueve, pero se muestran muy preocupados por la política.

Fue Francisco Riberas, el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), quien puso más énfasis: “No quiero olvidar las dificultades del país donde llevamos ya varios años con Gobiernos en funciones o inestables y la difícil situación y destacar también la difícil situación que atraviesa Cataluña. Aprovecho la ocasión para mostrar nuestra solidaridad con los ciudadanos y empresas que intentan continuar en Cataluña con su trabajo cotidiano a pesar de la violencia y las protestas de estos últimos días”.

El Congreso cuenta o lo ha hecho con la presencia de importantes personalidades de la vida económica y política de nuestro país, como el Rey o la ministra Calviño. No así con el presidente Sánchez, que ha desestimado asistir al evento por coincidirle con un mitin electoral.

Riberas, que también preside la multinacional Gestamp, líder de componentes de automóvil, en su discurso ante el Rey y Calviño, hizo hincapié en el impacto que sufren las empresas por la “escalada de tensión entre las primeras potencias mundiales, que están generando dificultades en la economía mundial” y la crisis particular de la Unión Europea por el Brexit.

Tal y como informábamos ayer, en el Congreso se está poniendo el acento, de forma muy especial, en la necesidad de revisar el modelo de educación del país que, a juicio de todos, debe estar orientado al empleo de los jóvenes en un futuro cada vez más tecnológico y digital, para lo que a su juicio es precios un Gobierno estable.

En ese sentido, el IEF y las asociaciones territoriales acaban de firmar un manifiesto institucional en el que piden al Gobierno que entable un debate para abordar una reforma del sistema educativo que se adapte a la realidad de las necesidades de las personas y las empresas y que se adapte a los cambios productivos generados por la revolución tecnológica. Las empresas solicitan que se impliquen, además del Gobierno, las Administraciones, los partidos políticos, los expertos y la sociedad en su conjunto.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo