El último informe de Sociedad de Tasación, lo pone de manifiesto a la mayor caída desde 2012 de su Índice de Confianza Inmobiliario, basado en la opinión de 548 miembros de la compañía y profesionales independientes (tasadores). En concreto, y en el conjunto de España, ese índice se sitúa en el tercer trimestre de 2019 en 51,9 puntos sobre 100, lo que representa un descenso casi 4 puntos con respecto al trimestre anterior cuando registró 55,8 puntos.
El informe destaca también que Cataluña ha pasado a situarse por debajo de la media nacional, con 50,9 puntos, a consecuencia de los diferentes factores de incertidumbre que afectan al sector inmobiliario tanto a nivel nacional como internacional. Mientrastanto, Madrid se sitúa por encima de la media nacional, si bien, en ambas comunidades el índice ha sufrido un notable descenso de cinco puntos en el caso de la capital y del 3,8 en Cataluña.
En cuanto al índice de Accesibilidad, que estima la relación entre el poder adquisitivo real de un ciudadano medio y el teórico necesario para la adquisición de una vivienda, aumenta levemente en ambas comunidades, aunque continúan por debajo de la media nacional.
PRECIOS AL ALZA
La Comunidad de Madrid y Cataluña lideran la subida de precios de la vivienda y son a su vez las regiones más caras. Madrid es donde más se ha incrementado el precio de las casas, con una subida media del 10,5% en los últimos doce meses al cierre de junio. El metro cuadrado de vivienda se paga a una media de 2.522 euros. Si bien, este no es el precio más caro en España, ya que ese título se lo lleva Cataluña gracias a la provincia de Barcelona, donde las casas alcanzan los 2.688 euros por metro cuadrado.
En Cataluña los precios han crecido de media un 6,2% hasta los 2.361 euros, empujados precisamente por su capital, donde el coste se ha encarecido un 7%. Este incremento contrasta con el 2,9% que se ha registrado en Girona, o con el 1,5% de Tarragona y el 1,8% de Lleida.