Muchas marcas han habilitado zonas de degustación en sus fábricas e incluso han entrado en el sector de la hostelería con locales propios.
Según informa Restauración News, la cerveza es la bebida protagonista del consumo en la hostelería española. Hasta hace unos pocos años apenas un par de variedades fabricadas por grandes grupos industriales acaparaban el mercado. Sin embargo, esto cambió con la proliferación de pequeños elaboradores artesanos, un sector que ha pasado del amateurismo a una creciente profesionalización.
Así, pasaron de pequeñas tiendas especializadas a los taprooms que empezaron a multiplicarse. Además, algunas marcas han habilitado zonas de degustación en sus fábricas e incluso se han atrevido a entrar en el sector de la hostelería con locales propios.
Recientemente, se anunció la entrada de Grupo Dihme, especializado en la gestión de negocios de restauración, para hacerse cargo de la expansión en franquicia de Blue Moon y La Sagrada Fábrica, las marcas de cervecerías propias de la artesana española La Sagra Brew y Molson Coors.
Para hablar de la evolución de la cerveza artesana en España y de su potencial como generador de nuevos conceptos de restauración el próximo 21 de noviembre el Congreso de Expo Foodservice / HostelShow incluye una interesante mesa redonda donde estarán representados los protagonistas de esta otra Revolución de la Hostelería: “De la cervecería al taproom, la eclosión de la cerveza artesana”.
A las 12:30h, los profesionales del sector y amantes de la cerveza tienen una cita imprescindible en La Nave de Madrid con actores principales de este segmento innovador como Adrián Sanz, co propietario de Cerveza San Frutos (Segovia); Daniel Sala, CEO de Grupo Dihme (Blue Moon, La Sagrada Fábrica); David Castro, maestro cervecero y fundador de Cervezas La Cibeles (Madrid); Juan Cereijo, de Cerveza Mica (Aranda de Duero); y Miguel Quintanar, socio de Cerveza Salvaje (Campo de Criptana) y gerente de Bodegas Salvaje (Madrid).