Entre la oferta de cursos, se tratarán temas relacionados con la gestión correcta de los negocios, la generación de marca, las prácticas medioambientales, la digitalización, las políticas de igualdad, los nuevos canales de venta o la ciberseguridad.
La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y la Escuela Superior de Formación CESI han firmado un acuerdo de colaboración por dos años que implica la adquisición por parte de CESI del estatus de Socio Colaborador de la AEF. Así, ofrecerán servicios de formación a las empresas asociadas a la AEF –en condiciones preferentes−, así como a todas aquellas que integran el sistema de franquicias de nuestro país.
Entre los cursos de formación que se tiene previsto ofrecer en el último trimestre de 2020 y durante todo el año 2021, la AEF y CESI han consensuado los siguientes: “Gestión emocional de la incertidumbre en la red de franquiciados”, “Cómo implicar al franquiciado en la generación de marca”, “Las claves del éxito en la gestión de una franquicia”, “Cómo implantar un Plan de Igualdad”, “La digitalización de la franquicia”, “Buenas prácticas medioambientales”, “La importancia de la comunicación empresarial”, “Adaptación a los nuevos canales de venta y comunicación con el cliente” y “Claves estratégicas para la toma de decisiones”.
En palabras de la Presidenta de la AEF, Luisa Masuet: “La formación inicial y continua es una característica intrínseca al sistema de franquicias, por eso consideramos muy necesaria la colaboración que iniciamos con CESI, una escuela superior con más de 30 años de experiencia en la implantación de soluciones formativas, que nos va a posibilitar ofrecer a nuestros socios en particular, y a cualquier franquicia que integre este modelo de negocio en general, una oferta de cursos adaptados a la realidad que impone el mercado actual”.
Por otra parte, Ana Isabel Velasco, Directora General de CESI Iberia, señala que “la formación no es un fin en sí misma, es una herramienta de la que disponen las organizaciones para ayudarlas a conseguir sus objetivos empresariales, al corregir la inadecuación existente entre las competencias necesarias o deseables (actuales y futuras) y las competencias existentes en el personal de la organización”.
Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de la AEF, afirma que estos cursos “van a ser impartidos por profesionales en cada una de las materias objeto de estudio, con el fin de que el sistema de franquicias esté al día de los temas que realmente es necesario conocer en profundidad para la buena marcha de los negocios, y más en una coyuntura como la que vivimos en estos momentos”.