Noticias sobre franquicias

España marca impronta en la mayor feria de emprendimiento tecnológico del mundo

Lisboa es la sede de la Web Summit, la mayor feria tecnológica del mundo: Big data, robótica, ciberseguridad e inteligencia artificial. Más de 70.000 participantes de 160 países buscan atraer inversores a sus productos. Es el caso de España, que estrena pabellón con propuestas como una aplicación para recrear la infancia a enfermos de Alzheimer

Lisboa es la sede de la Web Summit, la mayor feria tecnológica del mundo: Big data, robótica, ciberseguridad e inteligencia artificial. Más de 70.000 participantes de 160 países buscan atraer inversores a sus productos. Es el caso de España, que estrena pabellón con propuestas como una aplicación para recrear la infancia a enfermos de Alzheimer

STARTUPS ESPAÑOLAS

Según datos ofrecidos por la Oficina ICEX del Ministerio de Economía, en España, crece el emprendimiento empresarial y emergen nuevas plazas, además de Madrid o Barcelona como Málaga, Valencia y País Vasco.

Hay talento pero los dirigentes de la delegación española echan en falta más habilidades comerciales. Desde una aplicación virtual para recrear ambientes de infancia en enfermos de Alzheimer hasta una plataforma de traducción de textos o un servicio adaptado para contratar por horas un alojamiento, son algunos ejemplos de la treintena de empresas españolas presentes en esta edición de la Web Summit de Lisboa.

Acompaña a los proyectos nacionales Red.es e ICEX, para impulsar su proyección internacional. Una de las novedades este año es que España cuenta con un nuevo pabellón propio para facilitar el encuentro entre el talento español y los socios inversores.

Las empresas emergentes, son un nuevo nicho de mercado muy dinámico que necesita también de apoyo. Más del cincuenta por ciento que pide financiación europea para desarrollar estos negocios son empresas muy pequeñas y de nueva creación.

El último programa europeo contempla financiación de 100.000 millones de euros hasta 2027. También preocupa la carrera por encontrar inversores frente a otros competidores no europeos y las consecuencias del Brexit.

A la pregunta de si existen límites para seguir creciendo, la respuesta está en el ecosistema, dicen los expertos que ese escenario dependerá del buen entendimiento entre empresarios, investigadores y políticos.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo