Noticias sobre franquicias

En España gastamos 900 millones de euros en comida a domicilio

En 2018, los españoles hemos gastado cerca de 900 millones de euros en comida a domicilio online, lo que supone un crecimiento del mercado del 26%, según los datos de la VII edición del sector de comida a domicilio en España realizado por Just Eat.

En 2018, los españoles hemos gastado cerca de 900 millones de euros en comida a domicilio online, lo que supone un crecimiento del mercado del 26%, según los datos de la VII edición del sector de comida a domicilio en España realizado por Just Eat.

Si atendemos a los datos generales de nuestra economía, este mercado aportó 2.400 millones de euros a la economía española, de los cuales 600 millones pertenecen a los pedidos por Internet. La tendencia positiva del consumo privado, el incremento de la oferta de locales y el buen comportamiento del servicio delivery que registra una evolución muy positiva, con un aumento de más del 20% impulsaron las ventas del sector.

CRECER Y CRECER

En 2018 se mantuvo la tendencia de crecimiento, superando los 5.200 establecimientos, un 5% más que en 2017. El delivery, además, disparó las ventas de los establecimientos de comida rápida un 7,3% hasta alcanzar los 3.820 millones de euros, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Sobre el número de clientes finales ha pasado de 1,3 millones a 3,3 millones entre 2016 y 2018, lo que supone un aumento de casi tres veces en tan solo dos años. De igual tamaño ha sido el incremento en el número de restaurantes adheridos, que en 2016 era de 11.509 y en 2018 llegó a los 31.322, por lo que tuvo un crecimiento del 172%.

En cuanto al número de pedidos, el incremento es del 106% en 2018, con un aumento de 9,6 millones de encargos en 2016 hasta duplicar la cifra en el año anterior a 19,8 millones de pedidos.

DÓNDE PEDIMOS MÁS

Sin duda, dónde más se consume este tipo de comida es en las zonas costeras, donde ha experimentado un crecimiento cercano al 2% en los meses de verano, en comparación con el año anterior.

Por ciudades, Barcelona es la que ocupa la primera posición en cuanto a consumo online en periodo estival, que aunque no experimenta una gran variación respecto al resto del año, sí que registra un incremento de pedidos a domicilio.

De las tres costas, Norte, Levante y Andalucía, la que más crecimiento ha experimentado respecto a 2018 es la costa Norte, con un aumento del consumo del 2,5%.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo