Noticias sobre franquicias

Casi el 60% de los españoles sí confiamos en la gestión de nuestros datos por las marcas

El 57,4% de los españoles confía en la gestión de sus datos por parte de las marcas y sólo el 7,2% se dan de baja, según el I Estudio de Marketing Relacional,, elaborado por Mediapost y la la Asociación de Marketing de España

Según el I Estudio de Marketing Relacional,, elaborado por Mediapost en colaboración con la Asociación de Marketing de España, el 57,4% de los españoles confía en la gestión de sus datos por parte de las marcas.

Este estudio nos ofrece  una visión global del estado de las relaciones entre marcas, puntos de venta y clientes en 2019 .  Pero hay más: entre sus conclusiones destaca que solamente un tercio de la población afirma no agradarle ceder sus datos. Del resto de encuestados, la mitad está a favor de darlos siempre y cuando reciba algo a cambio —ventajas como descuentos o regalos por compra— y la otra mitad se divide entre los que los ceden sin problema para participar en concursos y los que directamente buscan una comunicación personalizada por parte de la marca.

De los consumidores que habitualmente reciben comunicaciones de marca en su correo electrónico, solamente un 7,2% afirma darse de baja de las mismas.

Otro de los datos que arroja el  Estudio es el que apunta a  que solo 1 de cada 3 consumidores recibe habitualmente comunicaciones de una marca tras haber participado en un concurso o sorteo, o después de haber interactuado con la marca en una promoción en el punto de venta. Es decir, que la mayoría de marcas no llevan a cabo ninguna acción de inteligencia de negocio con los datos que recogen.

Entonces, ¿cuál puede ser la causa de este Síndrome de Diógenes digital que padecen las empresas? La interpretaciones señalan que las marcas están completamente evangelizadas en la importancia de la captación y el análisis de datos, pero después se encuentran con que no tienen tiempo o recursos para sacarles partido.

En el campo de la inteligencia de negocio, especialmente si se observa desde el prisma del marketing relacional, la importancia del dato y su poder radican sin duda en darle uso. Tras las bases de datos de multitud de compañías se oculta un enorme potencial de negocio al que no se está sacando partido. Construir una relación con el cliente sostenible y duradera en el tiempo será siempre un acierto para cualquier marca.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo