Elegir bien el supermercado en el que realizar la compra familiar se ha convertido en un elemento más de ecponomizar porque, caso de acertar con la elección, el ahorro puede ser un 12,3% mayor que el año pasado.
Esa es la conclusión que se deriva de estudio de supermercados 2019 de la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios.
Las cantidades varían de unas ciudades a otras: desde los más de 3.554 euros que ha sido posible ahorrar en Alcobendas (Madrid) a unos 2.000 euros en Sevilla y de 1.500 a 2.000 en Vigo, Barcelona, Badalona y Santa Coloma.En determinados sitios, las posibilidades de ahorro se reducen a entre 200 y 260 euros, se trata de Marbella, Puertollano y Soria.
La OCU ha analizado 184.126 precios en 1.225 supermercados, hipermercados y tiendas de descuento repartidas por 65 ciudades, además de observar la cesta de la compra de establecimientos por internet. La diferencia entre comprar entre el supermercado más caro de España (Sánchez Romero) y el más barato (Dani) supone más de 3.400 euros al año.
El gasto medio en la cesta de la compra de nuestro país es de unos 5.113 euros, lo que supone una subida respecto al pasado año del 2,6%. Los precios de los alimentos han subido un 0,3% de media, pero hay productos básicos que se han disparado, como las cebollas (han subido un 44%) o las patatas (28,9%), mientras otros han bajado su precio (el aceite de oliva suave ha bajado un -27,5%).
EL MÁS BARATO
El ranking del ahorro lo encabeza el hipermercado Alcampo de Coia en Vigo (Pontevedra), que es el supermercado de los visitados por la organización con una cesta de la compra más barata a nivel nacional, frente a las más caras de tres establecimientos de Sánchez Romero situados en Madrid y Alcobendas.
Las cadenas locales más baratas en el último año han sido Dani y Vidal, mientras que en las regionales han sido Tifer y Familia. Las nacionales con mejores precios son Alcampo, Supeco y Mercadona. Las cadenas más caras son Sánchez Romero, Suma, el supermercado on line Ulabox y Sorli Discau, según el estudio.
Por Comunidades Autónomas, Galicia y Murcia son las más baratas para hacer la compra, en tanto que Cataluña y especialmente Baleares son las más caras.
Siete ciudades son las más baratas de España: Almería, Ciudad Real, Jerez de la Frontera (Cádiz), Palencia, Puertollano (Ciudad Real), Vigo (Pontevedra) y Zamora. Las más caras son Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona, Badalona, Lérida, Las Palmas de Gran Canaria y muchas ciudades vascas.