Aumenta la llegada de turistas extranjeros en España. En concreto, y durante los once primeros meses del año, ha recibido 79,4 millones de turistas extranjeros, un 1,2 % más que en el mismo periodo del año pasado, en tanto que su gasto suma 87.265 millones de euros, un 3 % más.
A este datos hay que sumarle el correspondiente al mes de diciembre, pero el sector turístico español se sitúa a solo 3,4 millones de llegadas para superar el récord de 2018 (en diciembre de ese año llegaron 4,4 millones de viajeros), establecido en 82,8 millones de turistas internacionales.
¿QUIÉNES NOS VISITAN MÁS?
Los datos los ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE) y apuntan a que Reino Unido, el principal país emisor, disminuyó un 6,4 % el número global de turistas en noviembre (875.196 personas) bajo el efecto de la quiebra de Thomas Cook.
Francia, el segundo país emisor en noviembre, aportó 576.020 turistas (20,6 % más), seguido por Alemania con 572.891 viajeros, un 0,4 % menos en tasa interanual.
Entre enero y noviembre han visitado los destinos españoles 17,3 millones de británicos, un 2,2 % menos que en el mismo periodo del año pasado, casi 10,7 millones de alemanes (1,8 % menos) y 10,6 millones de franceses (1,3 % menos).
Estos descensos se han compensado por el aumento en las llegadas de ciudadanos estadounidenses (3,2 millones, un 13 % más), del resto de América (3,6 millones, un 10,6 % más) y del resto del mundo (5,3 millones, un 10,5 % más).
Con respecto a los destinos más visitados, uno de cada cuatro turistas que llegó a España, más de la mitad ingleses y alemanes, eligió en noviembre el invierno canario para disfrutar de unos días de vacaciones, hasta 1,2 millones de viajeros (un 0,9 % menos).
Cataluña aumentó el número de llegadas en ese mes tras un octubre agitado por las protestas callejeras, un 1,4 % hasta superar el millón, y en tercer lugar se situó Madrid, con 665.852 viajeros internacionales, un 10,3 % más en tasa interanual.
Entre enero y noviembre, Cataluña lidera la lista de regiones más visitadas por los extranjeros, con casi 18,4 millones y un aumento del 0,8 % respecto al mismo periodo de 2018.
Le siguen Baleares, con casi 13,6 millones y una bajada del 0,8 %; y Canarias, con más de 11,9 millones (un 4,4 % menos).
En el gasto acumulado de los turistas en los once primeros meses, Cataluña también encabeza la lista con 20.250 millones, el 23,2 % del total, que es una cifra un 4,3 % mayor que la del mismo periodo de 2018.
Figura en el segundo puesto Canarias, con 15.374 millones recaudados, un 0,7 % menos; y tercera es Baleares, con 14.734 millones (1,1 % más).
Madrid y la Comunidad Valenciana vieron aumentado significativamente el gasto de los viajeros foráneos, con 9.665 millones (12,8 % más) y 9.139 millones (7,8 % más), respectivamente.