Noticias sobre franquicias

El 59% de los consumidores confía en la tecnología blockchain para consultar información sobre los alimentos

La transparencia alimentaria se logra a través de plataformas de blockchain, que informan de dónde vienen los alimentos que consumimos y cómo han sido producidos y transportados.

La transparencia alimentaria se logra a través de plataformas de blockchain, que informan de dónde vienen los alimentos que consumimos y cómo han sido producidos y transportados.

Según un estudio realizado por Morning Consult para IBM, el 93% de los consumidores españoles querrían saber más sobre los productos que consumirá en estas fiestas. Es más, el 52% de los encuestados estaría incluso dispuesto a cambiar su menú para que fuera más sostenible.

El medio especializado infoRetail ha destacado las conclusiones más importantes de este estudio, como que el 65% de los españoles prefiere comer alimentos producidos con métodos éticos y que respeten el medio ambiente en las comidas y cenas de estas fiestas. Un 59% afirma además que la tecnología blockchain le ofrecería confianza a la hora de consultar la información que necesita sobre un producto.

“Usando plataformas blockchain como IBM Food Trust, la ruta de los alimentos puede rastrearse rápidamente hasta su origen en tan solo unos segundos en lugar de días o semanas, lo que también es interesante en caso de que se detecte algún problema para la salud. A diferencia de las bases de datos tradicionales, los atributos de blockchain y su seguridad, permiten a los miembros de la plataforma obtener información totalmente fiable al instante. Las transacciones están respaldadas por múltiples partes, lo que lleva a una versión única inmutable de lo ocurrido”, explican desde IBM.

De esta manera, las empresas que participan en IBM Food Trust, más de 200 en la actualidad, han ayudado a construir una plataforma pionera en conectar a los participantes de la cadena de suministro alimentario. El objetivo es mejorar la seguridad sanitaria de los alimentos, asegurar su frescura, minimizar los desperdicios y aportar información veraz a los consumidores.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo