Noticias sobre franquicias

Entrevista a Mamen Fernández, Directora y Propietaria de English Connection

Conocí la marca English Connection por casualidad, en una oferta de trabajo. Me metí en la página y lo uno me llevó a lo otro. Contrasté un par de ellas, y sin duda, hubo un “click” con English Connection.

  1. ¿Por qué decidió abrir un negocio bajo una marca de franquicia?

Tras barajar las opciones posibles, fue la forma que más me convenció. Era tener una parte del trabajo hecho, especialmente lo referente a la puesta a punto. El resto viene por el trabajo que tú puedas llegar a desempeñar al frente del negocio, claro está. No hay varitas mágicas.

  1. Y, ¿por qué una cadena relacionada con este sector?

Puramente vocacional. Soy profesora de inglés y tengo amplia formación al respecto.

  1. ¿Qué le convenció de la marca?

Me gustó el nombre lo primero, pero sin duda el compromiso con la calidad. Vi que teníamos visiones en común, por ejemplo, el dar al alumno la importancia que se merece, que sin duda es toda.  Me gustó también la preocupación por certificar. Básicamente,  me pareció una cadena de perfil serio, no “vende humos”.

  1. ¿Qué valoración hace desde que comenzó esta aventura empresarial?

Muy buena y plenamente satisfecha. Sigo con las mismas energías y ganas de afrontar nuevos retos, como ha sido la incorporación de la línea de robótica educativa Future Kids. Hemos tenido un crecimiento paulatino que me ha permitido aprender y disfrutar. Creo que ahora mismo somos uno de los centros fuera de la Comunidad de Madrid con más alumnos, y esto es un gran motivo de alegría y orgullo.

  1. ¿Qué ventajas cree que ha encontrado en este modelo de negocio?

No emplear tiempo en preocuparte de secciones como el márketing, o del sistema de gestión, o incluso la elección de libros hace que te centres en otras necesidades, en tu día a día, en el desarrollo de las clases, en los problemas de tus alumnos y profesores. Además, te sientes parte de un equipo, y siempre tienes a alguien con el que comentar asuntos e incluso desahogarte  en momentos duros.

  1. ¿Qué es lo que más valora de la relación con su franquiciador en estos momentos?

Que es una relación mercantil sana y a pesar de que ha sido muy duro (y lo sigue siendo), me siento muy a gusto. Siempre he tenido a mi Director de Zona al otro lado de la pantalla, y esto ayuda mucho en lo bueno y malo. Diría que desde el primer día han confiado en mis capacidades y sé que me valoran en lo personal y laboral. ¡Se lo hemos demostrado en estos años! Sin duda, me gusta que se intente estar a la “última” y se incluyan productos nuevos como es nuestro Personal English para satisfacer las necesidades de un determinado sector.

  1. ¿Tiene previsto o le gustaría abrir algún otro negocio bajo esta marca?

Es posible. Tiempo al tiempo. Me gustan los riesgos, claro, pero tengo la cabeza sobre los hombros y nunca arriesgaría el pan de mis hijos. Si se abre, es porque puedo hacerlo sin que mi familia sufra económicamente.

  1. De cara al público, ¿qué le ofrece esta franquicia que no ofrecen otras firmas del sector?

La verdad es que solo investigué por encima un par de ellas más. Conocí la marca English Connection por casualidad, en una oferta de trabajo.  Me metí en la página y lo uno me llevó a lo otro. Contrasté un par de ellas, y sin duda, hubo un “click” con English Connection. Me gustó que es una empresa familiar que había crecido y estaba expandiéndose, y además marca española. El Canon de Entrada fue sin duda un elemento clave. No entendía cómo otras compañías pueden pedir tantísimo por su producto. Pero al conocernos en persona, me gustó el modelo centrado en ofrecer calidad y para todos los niveles, desde muy pequeñitos, no solo exclusivo a una franja.  Además, en estos años se ha evolucionado en el sistema de gestión que facilita la comunicación con el banco, permite hacer un seguimiento de los alumnos y los padres reciben avisos.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo