Noticias sobre franquicias

Entrevista a Ricardo González, CEO de PCNOVA

PCNOVA es un reconocido proveedor de Servicios Informáticos Gestionados (MSP) enfocado en facilitar la Transformación Digital de empresas.

1. ¿Cuándo y de qué modo nació PCNOVA?

Empecé el proyecto de PCNOVA en 2014 conociendo ya una “tendencia” en el mundo de la informática llamada Servicios Gestionados. Fue en 2008 cuando comencé a investigar acerca de este tema y a ver cómo podía incorporarlo para generar negocio. Para ello, consideré 3 premisas:

Proactividad en vez de reactividad. Siempre he priorizado la prevención en lugar de esperar a que algo falle. Por ejemplo, con mi coche o electrodomésticos, realizaba mantenimiento antes de lo recomendado para evitar problemas y prolongar su vida útil.

Este enfoque me inspiró a aplicar lo mismo a la tecnología, si podía ser proactivo y adelantarme al problema, podría ofrecer un servicio que generase mayor productividad en los dispositivos de mis futuros clientes y así, ellos dispondrían de un mayor servicio de sus dispositivos al conseguir extender el tiempo de vida del equipo, ahora que tanto se habla de sostenibilidad, es parte de nuestro aporte en este sentido.

En mi opinión, la mayoría de las empresas de informática ofrecen un servicio “reactivo”, espero a que se te dañe el equipo, como cliente ya has comprado un paquete de horas y entonces vas y reparas, con la desventaja de que el cliente te relaciona con el fallo, es decir, “este técnico viene sólo cuando tengo un problema” y se crea la relación incorrecta de problema=empresa de informática.

Para nosotros se trata de evitar ser parte del problema y por ello nos posicionamos como la solución. De ahí la denominación de nuestros paquetes, SOLUCIONES NOVA. En ese punto, investigando a los expertos en servicios gestionados, vi que compartían la misma filosofía y de ahí comenzó mi andadura en esta especialidad.

Sólo las grandes empresas disponían de buenas soluciones en tecnología: El otro aspecto que siempre he manifestado es que, desde hace ya unos años, sólo las grandes empresas tienen a su alcance buenas soluciones tecnológicas. Parte del problema lo vieron los grandes “players” de la informática y eran los costes de las soluciones: Microsoft, Google, Oracle, etc. En vez de venderte un paquete de Office profesional que costaba 600€, ¿por qué no mejorar los beneficios y ofrecerlo “por suscripción” a 100€/año? Al final, mucha gente, estadísticamente, permanecería en el servicio más de 6 años. Fue así como Microsoft consiguió poner a disposición, hasta en la empresa más pequeña, su paquete de Office Profesional, el más completo de todos y además tuvo un efecto todavía mayor: disminuir sustancialmente la piratería.

Ahora bien, fuera de algo tan conocido como la suite de Office, el mundo de la informática ya es de por si complejo y son muchas soluciones y muchos ámbitos los que necesita una organización para trabajar adecuadamente. El perfil de los servicios gestionados era la base sobre la cual busqué fabricantes que entendieran la figura y nos permitieran formarnos y especializarnos en su solución para incorporarla en nuestro catálogo y poder ofrecer y gestionar todo un conjunto de servicios informáticos profesionales para nuestros futuros clientes.

Realmente se unió esta revolución de facilitar financieramente las soluciones de parte de los grandes “players” con nuestra intención de buscar fabricantes y ofrecer sus servicios a una amplia capa de empresas a las que ellos no llegaban y a la que nosotros nos queríamos dedicar: el autónomo profesional, la micro, pequeña y mediana empresa, hasta 300 usuarios. Así es como hasta el más pequeño de nuestros clientes puede disponer de las más completas soluciones.

Todo en un mismo proveedor. Siempre he sido una persona de pocos, pero muy fiables proveedores, considerando proveedor a un médico, a un abogado o a un mecánico.

Como ya tuve una tienda en mi país de origen, Venezuela, hace ya muchísimos años, me di cuenta con mi experiencia de que el mundo de la informática es toda una incógnita para el usuario final. Es común que los clientes lleguen con percepciones incorrectas o estén convencidos, por recomendación de terceros, de que la solución X es la única alternativa que deben considerar.

Esa experiencia, unida a la figura de los Servicios Informáticos Gestionados y a la especialización (lo que hemos denominado “áreas críticas” del negocio de la tecnología), nos ha llevado a conocer a una amplia gama de proveedores y fabricantes, cada uno especializado en su área.

Nuestro objetivo es convertirnos en el aliado tecnológico de confianza para nuestros clientes. Buscamos ser ese proveedor en el que puedan delegar completamente la gestión tecnológica, sin necesidad de preocuparse por las tendencias del mercado o las soluciones adecuadas. Todo para que puedan enfocarse en hacer crecer su negocio mientras PCNOVA se ocupa de todo lo demás: desde algo tan simple como la compra de un portátil (Hardware), hasta soluciones más avanzadas como la implementación de un ERP para la gestión empresarial (Software) o la incorporación de tecnologías complejas como soluciones de Ciberseguridad XDR o NDR (Servicios), ofreciendo una protección integral y una verdadera ciberseguridad 360º para su organización.

2. ¿Cuáles crees que son las ventajas de vuestro modelo de negocio para el que desee franquiciarse?

Tenemos numerosas ventajas frente a otras franquicias en el mercado:

  • Mientras otros proveedores se centran en la venta y reparación de dispositivos, nosotros nos especializamos en el Servicio Técnico Informático Profesional como nuestro “core”, complementado con la venta de equipos y soluciones de software como ERP/CRM. Este modelo genera una confianza sólida que impulsa las ventas de dispositivos y soluciones tecnológicas.
  • A diferencia de otros negocios, no se requiere un local físico. Puedes operar desde casa, con herramientas avanzadas para gestionar remotamente infraestructuras de clientes y brindar un servicio ágil, proactivo y escalable.
  • Ofrecemos una amplia gama de productos informáticos (portátiles, servidores, dispositivos de red, etc.) a precios de mayorista, listos para vender desde el primer día.
  • Ponemos al alcance del franquiciado la posibilidad de comercializar productos las 24 horas a través de una tienda online con tu propio dominio, siendo la cara “al público” en la venta de esos más de 100.000 productos que podrá adquirir a precios de mayorista.
  • Ofrecemos soluciones personalizadas a cada tipo de cliente. Nuestras “Soluciones NOVA” son un elemento diferencial importante: nuestros kits o packs incorporan la mayoría de los servicios informáticos que un cliente requiere, desde la más sencilla a la más compleja, por un único precio, sin necesidad de estar viendo “qué” debo ofrecer y “cómo” debo ofrecerlo.
  • Garantizamos soporte continuo tanto para franquiciados como para sus clientes, adaptándonos a las necesidades específicas de cada perfil, desde autónomos hasta grandes empresas.
  • Proporcionamos formación constante para que te mantengas actualizado en un sector tecnológico en constante cambio, garantizando la mejor experiencia para tus clientes.
  • Alianzas estratégicas con marcas de prestigio: Watchguard, MAXHUB, Samsung, Conexia, QNAP, Microsoft, Acronis, ESET, Paralles o Stormshield, unas más conocidas y otras menos. Con todas mantenemos un contacto y nos especializamos y formamos para ofrecer las mejores soluciones como aliados tecnológicos de nuestros clientes.
  • Transparencia absoluta y honestidad en toda la cadena de comercialización: este negocio tiene que transmitir transparencia a los clientes y nosotros transmitiremos esa misma transparencia y honestidad a nuestros franquiciados. Muchos de los futuros clientes desconocen las herramientas o dispositivos que se van a comercializar y usted, al tratarlos con respeto para fortalecer esa confianza, se sorprenderá del nivel al que llegarán a entregarle su negocio y esto le permitirá crear aún más negocio, es una rueda que no para de crecer si usted no les falla.

3. ¿Puedes describir las cualidades que distinguen a vuestra enseña?

  1. Ahorro de costes operativos y para la puesta en marcha
  2. Innovación
  3. Proactividad
  4. Experiencia
  5. Personalización
  6. Profesionalidad
  7. Pasión y Compromiso
  8. Sostenibilidad
  9. Asesoría, Apoyo y colaboración continua
  10. Transparencia y Honestidad

“La pasión es la razón que mueve este negocio, el compromiso es la fuerza que hace responder ante cualquier incidencia y la profesionalidad es la motivación que te permite mantenerte a la vanguardia en innovación y tendencias”

4. ¿Qué perfil de franquiciado estáis buscando? ¿Cuáles son los requisitos de adhesión?

Presentamos la franquicia como una excelente opción de autoempleo para aquellas personas con conocimientos en básicos en informática y del sector IT, que dispongan de habilidades técnicas, comerciales y administrativas. No obstante, continuamos valorando qué otros perfiles podrían formar parte de nuestra enseña.

Para nosotros es importante que los franquiciados sean personas organizadas, proactivas y dispuestas a formarse continuamente en un entorno tecnológico en constante cambio, con habilidades personales para establecer y mantener relaciones con clientes.

Por tanto, no basta con un perfil técnico, es necesaria también una persona con facilidad para la interacción con los clientes y con una capacidad organizativa que le permita llevar la gestión administrativa.

5. ¿Qué consejo darías a alguien que está considerando unirse a vuestra red como franquiciado?

Lo primero es tener pasión por la informática quizá sería el aspecto más importante que le moverá ante los desafíos y retos que la tecnología presenta cada día, incluso este aspecto lo veo mucho más importante que el conocimiento técnico, si tienes pasión, el conocimiento llegará con el tiempo y nosotros aportaremos mucho en este sentido.

Esta pasión, unida a la experiencia que le aportará cada caso resuelto, permitirá enfrentarse a casi cualquier escenario, en cualquier infraestructura IT, con la seguridad de que estará capacitado para resolver un problema.

Otro aspecto por valorar es el de invertir en el sector de las tecnologías de la información, que no sólo está en auge, sino que lo estará por muchísimo tiempo. Fuimos uno de los pocos que en pandemia estuvimos más activos y muchos de los servicios que ofrecimos a nuestros clientes para que funcionaran ante un escenario teórico fueron los que permitieron que prácticamente la totalidad de ellos no se detuvieran ante semejante reto, como lo fue, el teletrabajo.

Por último, la formación, que es una necesidad por el sector, aquí el compromiso y la profesionalidad son aspectos que impulsan para estar continuamente formados de cara a que comercialmente sea capaz de contestar a cualquier consulta de los clientes, pero también que técnicamente este capacitado para ofrecer los mejores conocimientos, al momento de necesitarlos, para atender con la mejor disposición y el mejor servicio, de una manera honesta, transparente y profesional, a sus futuros clientes.

A este impulso que ofrecerá la franquicia continuamente para su preparación también hay que agregarle el autoaprendizaje, por eso hablaba de la pasión, porque siempre debe estar viva esta necesidad de ser el mejor y disponer de los conocimientos, por propia convicción, para alcanzar el éxito.

Una última recomendación más bien práctica, porque me ha ayudado muchísimo durante mi trabajo, es tener conocimientos de mecanografía e inglés. En este trabajo hay que transcribir mucha información y los mejores contenidos están en inglés, por lo que tener una base puede serle útil en el día a día.

6. ¿Qué tipo de apoyo y formación ofrecéis a los franquiciados antes y durante la operación del negocio?

Brindamos apoyo continuo, muy importante al inicio para también durante toda la vida de la franquicia. Contarás con soporte técnico para resolver cualquier consulta y soporte comercial para ajustar y optimizar tus propuestas, asegurando el éxito en cada oportunidad de negocio.

Ofreceremos 3 tipos de formación, algunas más recurrentes que otras:

Formación Técnica. Será la más recurrente, dado que hay que estar actualizado continuamente, sobre todo, con las marcas que representamos. Consideramos que en un principio esta formación será presencial y que se continuarán impartiendo en modalidad online.

Formación Comercial. Dado que hemos tenido éxito con nuestra manera de ofrecer los servicios y la forma como atendemos a los actuales y futuros clientes, queremos transmitir ese “know how” al franquiciado, que sea capaz de entender las necesidades del cliente y ofrezca la mejor alternativa, que sea visto como un “solucionador”. Esta formación se ofrecerá igualmente al principio de la actividad y siempre que sea necesario conocer un nuevo producto o servicio por parte del franquiciado.

Formación Administrativa. Esta se ofrecerá, sobre todo, al principio de la actividad, para que se conozca nuestra herramienta de gestión, que es de uso obligatorio, y que pueda generar presupuestos, facturas, controlar al cliente mediante el CRM, controlar los servicios mediante el módulo de Gestión SAT, etc.

Accede aquí a la ficha de PCNOVA

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo