Noticias sobre franquicias

Entrevista a Dario Lispi, CEO & Founder de Pizzicata

Mejor pinsa romana en España, reinventando un clásico italiano, donde cada pinsa se convierte en una obra de arte.

1.  ¿Cuándo y de qué modo nació la marca?

Pizzicata nació en Italia en 2015, gracias a la visión de un empresario con más de 25 años de experiencia en el sector de la restauración. Después de años de trabajo innovador y de colaboraciones con fabricantes de equipos, el fundador quiso crear un producto artesanal que respetara las antiguas tradiciones italianas, pero con un enfoque moderno, saludable y acorde a las necesidades del mercado contemporáneo. Esta visión se concretó con la creación de la Pinsa Romana, una variante de la pizza clásica que se caracteriza por su alta hidratación (80%) y su larga fermentación (72 horas), lo que la hace extremadamente ligera y digerible en comparación con la pizza tradicional.

Pizzicata experimentó rápidamente un gran éxito en Italia, lo que permitió la expansión internacional con la apertura de locales en Estados Unidos y Francia, donde el producto fue muy bien recibido. Actualmente, algunos de estos puntos de venta llevan más de 8 años operando con éxito, lo que demuestra la solidez del modelo de negocio. Nuestra expansión en España ha sido estratégicamente planificada gracias a la colaboración con empresarios locales con más de 30 años de experiencia en el sector de la restauración, consolidando así una base sólida para el éxito del franquiciado en España. Nuestro objetivo es llevar la calidad y autenticidad del producto italiano a todo el mundo, combinando tradición e innovación.

2.  ¿Qué ventajas obtiene un franquiciado al integrarse en vuestra red?

Unirse a la red de Pizzicata significa acceder a un modelo de negocio probado que ofrece varias ventajas clave a los franquiciados:

  1. Producto artesanal de alta calidad: Pizzicata fue una de las primeras marcas en introducir la Pinsa Romana fuera de Italia, con un enfoque en la calidad de los ingredientes. Cada base se elabora utilizando harinas no OGM, materias primas de alta calidad y un proceso de fermentación lenta de 72 horas, garantizando un producto ligero, sabroso y altamente digerible.
  2. Soporte completo: Desde la apertura del punto de venta hasta la gestión diaria, Pizzicata ofrece un soporte total. No se requiere experiencia previa, ya que nuestro sistema está diseñado para formar y asistir a cada franquiciado de manera integral. Cuidamos cada aspecto, desde la selección del local, hasta el diseño y montaje del local, pasando por la formación del personal.
  3. Reducción de los costos operativos: El uso de bases precocidas de Pinsa reduce significativamente los tiempos de preparación y permite gestionar el negocio sin necesidad de personal altamente Esto se traduce en una reducción de los costos operativos y en una gestión más eficiente y ágil.
  4. Flexibilidad en los formatos: Además de las pizzerías tradicionales de comida para llevar y los restaurantes completos, Pizzicata ofrece formatos innovadores como Pizzitapas, un formato creado específicamente para el mercado español que combina la tradición italiana de la pinsa con la cultura de las tapas españolas. Este formato es extremadamente flexible y se adapta fácilmente a diferentes contextos, como centros comerciales o áreas con alto tráfico
  5. Exclusividad territorial: Cada franquiciado goza de una exclusividad territorial, lo que garantiza el control total sobre la distribución del producto en su área, protegiendo así la inversión y asegurando una posición privilegiada en el mercado local.

3.  ¿Cuál es vuestra estructura actual?

Nuestra estructura actual es sólida y en constante expansión. Pizzicata tiene presencia en Estados Unidos, Francia y España, con proyectos de expansión hacia otros mercados globales. Además de la red de puntos de venta, contamos con una cadena de suministro consolidada, que nos permite mantener altos estándares de calidad y frescura en todos nuestros locales.

Nuestro equipo central está compuesto por expertos en formación, soporte operativo y logística, que colaboran estrechamente con los franquiciados para garantizar una gestión fluida y eficiente del punto de venta. También disponemos de especialistas en marketing y comunicación, que ayudan a los franquiciados a desarrollar campañas promocionales locales y digitales para atraer clientes y aumentar la visibilidad de la marca.

4.  ¿Qué inversión inicial solicitáis para unirse a la red y cuánto tiempo estimáis que se necesita para recuperar la inversión?

La inversión inicial varía según el tipo de local que se elija. Para las pizzerías de comida para llevar, la inversión mínima es de 50.000 euros, mientras que para los restaurantes completos, que requieren una superficie mínima de 150 m², la inversión Comienza da los 150.000 euros.

Estimamos que la recuperación de la inversión puede lograrse en un plazo de 18-24 meses, gracias a la alta demanda del producto y a la gestión optimizada, que permite reducir los costos operativos. Los márgenes de ganancia son altos, especialmente en mercados donde la Pinsa Romana es aún una novedad y representa una alternativa saludable e innovadora a la pizza tradicional.

5.  ¿Qué facturación tenéis prevista para el primer año y cuáles crees que son las ventajas de vuestro modelo de negocio para el que desee franquiciarlo?

La facturación prevista para el primer año puede variar en función de la ubicación del local y el tipo de formato elegido, pero estimamos una media de entre 150.000 y 250.000 euros.

Las ventajas de nuestro modelo de negocio son numerosas:

  • Bajo riesgo: Gracias al soporte total y a la formación continua, incluso aquellos que no tienen experiencia en el sector pueden gestionar con éxito un punto de venta de Pizzicata.
  • Producto innovador y saludable: La Pinsa Romana destaca por su ligereza y alta digestibilidad, características que atraen a un público cada vez más preocupado por la salud.
  • Innovación en los formatos: El formato Pizzitapas es un ejemplo de cómo Pizzicata se adapta a las necesidades locales, ofreciendo un producto que atrae tanto a los amantes de la cocina italiana como a los de la tradición española.

6.  ¿Cuáles son los requisitos del local?

Los requisitos varían en función del formato elegido:

  • Pizzerías de comida para llevar: Superficie mínima de 24 m².
  • Restaurantes completos: Superficie mínima de 150 m², con la posibilidad de incluir asientos y servicio de bebidas.

Los locales deben estar ubicados en zonas con alto tráfico peatonal, como centros comerciales, áreas comerciales principales o calles muy concurridas, para garantizar la máxima visibilidad y atraer un flujo constante de clientes.

7.  ¿Qué perfil de franquiciado estáis buscando?

Buscamos franquiciados con un fuerte espíritu emprendedor, pasión por la calidad y la innovación, y el deseo de formar parte de una red en expansión. No se requiere experiencia previa en el sector de la restauración, ya que ofrecemos formación completa y soporte operativo continuo. Lo importante es tener la determinación y la voluntad de crecer y gestionar un negocio exitoso.

8.  ¿Puedes describir las cualidades que distinguen a vuestra enseña de la competencia?

Pizzicata se distingue de la competencia por su capacidad para combinar artesanía e innovación. Nuestras bases para Pinsa Romana se elaboran a mano utilizando harinas no OGM e ingredientes naturales de la más alta calidad, garantizando así un producto que se diferencia tanto por su ligereza como por su digestibilidad. La fermentación lenta de 72 horas hace que cada pinsa sea única, con una corteza crujiente por fuera y suave por dentro.

Además, ofrecemos una amplia gama de masas especiales, como las de cáñamo, carbón, fibra, cerveza y sin gluten. Esta variedad nos permite atraer a una clientela amplia y diversa, respondiendo también a las necesidades de quienes siguen dietas específicas o están atentos a la salud.

Nuestro formato Pizzitapas es otra innovación clave. Creado específicamente para el mercado español, combina la tradición italiana de la Pinsa con la cultura de las tapas españolas, ofreciendo una experiencia gastronómica única que atrae tanto a los clientes locales como a los turistas. Pizzitapas no es solo una forma innovadora de presentar la pinsa, sino también un formato que permite a nuestros franquiciados diferenciarse claramente de la competencia local, ofreciendo un producto híbrido que se adapta perfectamente a los hábitos de consumo españoles.

Finalmente, también nos distinguimos por nuestro enfoque en la sostenibilidad. Pizzicata se compromete a reducir los desperdicios alimentarios y a utilizar envases ecológicos siempre que sea posible, respondiendo así a una creciente demanda de los consumidores por prácticas empresariales más responsables desde el punto de vista medioambiental.

Además, Pizzicata invierte constantemente en tecnología y estrategias de marketing digital para apoyar a nuestros franquiciados. Ofrecemos herramientas avanzadas para el marketing local y digital, que incluyen campañas en redes sociales, SEO local y colaboración con influencers locales, lo que aumenta la visibilidad de los puntos de venta y atrae a un público cada vez más competitivo.

Accede aquí a la ficha de Pizzicata

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo