Noticias sobre franquicias

España diversifica sus mercados turísticos emisores

Se ha incrementado el flujo de turistas (+1,3%), así como el gasto (+3%), mientras que las pernoctaciones hoteleras se mantienen.

Se ha incrementado el flujo de turistas (+1,3%), así como el gasto (+3%), mientras que las pernoctaciones hoteleras se mantienen.

Las fichas trimestrales de 18 mercados emisores publicadas por Turespaña confirman la transición hacia un modelo de mayor calidad, gracias a la diversificación creciente de los mercados de origen. Los nueve primeros meses de 2019 muestran crecimientos, tanto en el flujo de turistas (+1,3%) como en el gasto (+3%), mientras que las pernoctaciones hoteleras se mantienen.

Además, destaca el crecimiento de países como Estados Unidos, uno de los mercados que mejor comportamiento está registrando en la emisión de visitantes, con un incremento hasta septiembre del 14,2% en las llegadas y cercano al 13% en gasto.

Por su parte, los mercados asiáticos también presentan un gran dinamismo, con un incremento de las pernoctaciones hoteleras hasta septiembre del 22,4% en el mercado chino y del 26,3% del mercado japonés.

Isabel Oliver, secretaria de Estado de Turismo, considera que “estos datos son muy positivos porque la diversificación de mercados emisores -y muy especialmente a la captación de mercados lejanos-, favorece el incremento de la rentabilidad del sector y ayudan a lograr un turismo más desestacionalizado, sostenible, rentable y competitivo”.

Respecto a los principales países emisores –Reino Unido y Alemania– presentan comportamientos dispares. El mercado británico da muestras de estabilidad al haberse moderado el descenso de turistas, aunque el gasto se ha incrementado en un 1,2%. En cuanto a Alemania, presenta una tendencia correctora a la baja.

¿Te ha gustado el contenido? Valóralo y compártelo